lunes, 28 de marzo de 2016

Clases de palabras - 2° B



A continuación pueden encontrar las soluciones a la ejercitación que resolvieron en grupos durante las clases del martes 22 y miércoles 23 de marzo. Hagan clic sobre cada clase de palabra:



El sustantivo

El adjetivo

La preposición

El adverbio


Clases de palabras - 2° A

A continuación pueden encontrar las soluciones a la ejercitación que resolvieron en grupos durante las clases del martes 22 y miércoles 23 de marzo. Hagan clic sobre cada clase de palabra:





miércoles, 9 de marzo de 2016

Tiempos verbales - 2° año

"La casa de Asterión" - 4° BOD

Jorge Luis Borges

La casa de Asterión

      Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.
                  Apolodoro: Biblioteca, iii, I.


Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito)[1] están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aqui ni el bizarro aparato de los palacios pero si la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en egipto hay una parecida). Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridicula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, anadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se posternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó en el mar. no en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera.
 
El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espiritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro, porque las noches y los días son largos.

Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duremo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocaremos en otro patio o bien decía yo que te gustaría la canalta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya verás como el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reimos buenamente los dos.
 
No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce [son infinitos] los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce [son infinitos] los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado sol; abajo, asterión. quizá yo he creado las estrellas y el sol la enorme casa, pero ya no me acuerdo.
 
Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La cremonia dura pocos minutos. uno tras otro caen sin que yo me ensangrinte las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadaveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que alguna vez llgaría mi redentor. desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mo oído alcanza todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Como será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?

El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.

—¿Lo creerás, Ariadna? —dijo Teseo—. El minotauro apenas se defendió.
A Marta Mosquera Eastman

[1] El original dice catorce, pero sobran motivos para creer inferir que, en boca de asterión, el número catorce vale por infinitos.

martes, 8 de marzo de 2016

Encuesta para l@s alumn@s de 4° año


Hagan clic aquí para completar la encuesta.

Programa 2016 - 4° año

Programa de Lengua y Literatura

4° año BOD

  Objetivos

Lograr que los alumnos:
  • desarrollen competencias para abordar los textos literarios y de estudio.
  • comprendan las relaciones entre las manifestaciones literarias de cada época y su contexto de producción.
  • conozcan los rasgos fundamentales de una selección de períodos estéticos de las literaturas española y latinoamericana.
  • establezcan relaciones entre los textos trabajados, y entre estos y obras pertenecientes a otros lenguajes artísticos.
  • desarrollen la expresión oral y escrita a través de la participación en debates y exposiciones orales y mediante la producción de textos expositivos y argumentativos.

Contenidos

Unidad 1: ¿Qué es la literatura?
Hacia una definición de la literatura. La literatura y las instituciones: el canon. Entre la ficción y la realidad. Los géneros discursivos: clasificación. Los géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. Las relaciones entre los textos: la intertextualidad.

Bibliografía
  • Selección de textos de diversos géneros a cargo de la docente.
  • Boquitas pintadas, de Manuel Puig (selección de fragmentos).
  • Mito de Teseo y Ariadna (versión extraída de AA. VV. Mitos clasificados 1. Buenos Aires: Cántaro, 2006).
  • “La casa de Asterión”, de Jorge Luis Borges.
  • “La literatura” (Cap. 1), en Graciana Centrón. Literatura. Buenos Aires: Longseller, 2011.  


Unidad 2: La literatura y la crítica social
Los comienzos de la novela moderna en español. España en los siglos XVI y XVII: prosperidad y decadencia. El Renacimiento español. El género narrativo: la novela picaresca. Las claves del género. Héroes y anti-héroes. Narrador y punto de vista. Secuencias y núcleos narrativos.
Los géneros discursivos académicos (1): el texto de opinión. La argumentación. Estrategias y recursos.

Bibliografía
  • Lazarillo de Tormes.

Unidad 3: La literatura y la mirada trágica
La guerra civil española. La situación social, política y económica de España en la década de 1930. La generación del ’27. El género lírico. El lenguaje poético: campo semántico, connotación, lenguaje figurado. Los recursos poéticos.
El género dramático: el teatro de Federico García Lorca. Bernarda Alba: deseo y represión, hombres y mujeres. Simbolismo: nombres, colores, animales. El texto dramático y el texto espectacular: características.
Los géneros discursivos académicos (2): la reseña.

Bibliografía
  • Antología de poesía (selección a cargo de la docente)
  • La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.

Unidad 4: La literatura y la diversidad latinoamericana
Latinoamérica y literatura: la tensión entre lo foráneo y lo autóctono. La apropiación de lo extranjero (Europa) y la recuperación de lo local (el mundo precolombino). El género narrativo: el cuento. Los tipos de narrador. Puntos de vista y focalización. La estructura narrativa. Secuencias y núcleos narrativos.
La escritura de ficción.

Bibliografía
  • Antología del cuento latinoamericano (selección a cargo de la docente)

Unidad 5: Literatura, realismo y magia
Entre el periodismo y la literatura: la narrativa de Gabriel García Márquez. La crónica periodística y la crónica literaria. La estructura narrativa y la organización temporal del relato: prolepsis y analepsis.
El realismo mágico en la literatura latinoamericana del siglo XX. Las características de lo real en Latinoamérica. Lo verosímil en la narrativa del realismo mágico. La literatura latinoamericana del boom.
Los géneros discursivos académicos (3): el informe de lectura.

Bibliografía
  • Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
  • Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.

Nota: Además de los textos literarios indicados en cada unidad, la lectura se complementará con textos de estudio y textos críticos seleccionados por la docente a lo largo del año con el objetivo de abordar nociones de análisis literario como así también el contexto de producción de las obras literarias. Todo el material estará disponible para los alumnos en fotocopiadora.

lunes, 7 de marzo de 2016

Programa 2016 - 2° año




Programa de Lengua y Literatura
2do. año A y B

Objetivos
Lograr que los alumnos:

  • valoren la lengua como un instrumento para la comunicación de ideas y necesidades, con el fin de desarrollar competencias para la lectura comprensiva y para la expresión oral y escrita.
  • diferencien los géneros y tipos de textos, reconociendo y reflexionando sobre los distintos niveles de lengua adecuados a su contexto, y las normas gramaticales y ortográficas aplicadas en cada caso.
  • produzcan diversos tipos de textos, pertenecientes a diferentes géneros, respetando los diferentes recursos y estructuras de los mismos.
  • incrementen su vocabulario y tomen conciencia de los mecanismos de cohesión y los recursos morfosintácticos.
  • comenten las obras literarias leídas y establezcan relaciones intertextuales.
  •  reconozcan, en los variados textos de opinión que circulan en los medios de comunicación, los puntos de vista sostenidos y los argumentos utilizados.
  • recurran a la escritura como un instrumento al servicio del estudio y el aprendizaje.

Contenidos

Unidad 1
El género narrativo: el cuento. Características: temporalidad, unidad temática, unidad de acción y causalidad. Los tipos de narrador. La estructura narrativa: situación inicial, conflicto, resolución. El tiempo y el espacio. El relato de viajes y de aventuras. Héroes y antihéroes. Ritos de iniciación.
La recomendación y el comentario escritos de los textos leídos.
La exposición oral. Estrategias discursivas para presentar y desarrollar el tema, explicar conceptos y relacionar ideas afines, citar fuentes, exponer diferentes puntos de vista y conclusiones claras en relación con la introducción y el desarrollo. Toma de notas y elaboración de preguntas e intervenciones en torno a lo expuesto.
Clases de palabras. Los niveles de la lengua: morfológico, sintáctico y semántico. La oración simple bimembre. Núcleos y modificadores del sujeto y del predicado. La oración unimembre: clasificación.

Unidad 2
El género narrativo: la novela. El mundo de la ficción y la realidad representada. La adopción de una perspectiva, el narrador y el punto de vista. Los personajes y sus motivaciones. La descripción del espacio y el tiempo en que transcurren los hechos. La relación entre el tiempo de la historia y el tiempo del relato. La causalidad de las acciones. Las voces de los personajes.
El género periodístico. La noticia. Estructura canónica: título, copete, narración de hechos, descripciones. Correlación verbal en la narración. Inclusión de distintas voces y diversas fuentes. Voz pasiva. Impersonalidad sintáctica y semántica.
El texto argumentativo. El texto de opinión en los medios masivos de comunicación: editoriales, cartas de lectores, columnas de opinión, publicidad y propaganda. Organización argumentativa y recursos de los textos de opinión. Reconocimiento del punto de vista del medio o del periodista.

Unidad 3
El género teatral. Texto dramático y puesta en escena: reparto, parlamentos y didascalias. El conflicto. Los personajes y sus motivaciones.
El texto expositivo: infografía, texto de estudio y de divulgación científica. Indagación de un tema en diversas fuentes de información. Confección de fichas, cuadros sinópticos y resúmenes.
Coherencia y cohesión textual. Procedimientos cohesivos: empleo y reconocimiento de distintos tipos y nexos de coordinación y subordinación (conjunciones, preposiciones y frases preposicionales), sinonimia, sustitución por pronombres, reiteración, elipsis, conectores.
La oración compuesta. Yuxtaposición y coordinación.

Nota:
En las tres unidades se trabajarán las reglas de tildación, de puntuación y de ortografía, de acuerdo con las necesidades del grupo.

Bibliografía obligatoria
  • AA.VV. Antología de cuentos y relatos (selección a cargo de la docente).
  • Arlt, Roberto. La isla desierta. Buenos Aires: Salim ediciones, 2013.
  • Cuzzani, Agustín. “Complejísima”, en Teatro breve contemporáneo III. Buenos Aires: Colihue, 2000.
  • de Santis, Pablo. El inventor de juegos. Buenos Aires: Alfaguara, 2003. 
  • Guías de Lengua y Literatura (1, 2 y 3), elaboradas por la docente y disponibles en fotocopiadora.